En el mundo del AOVE, no son pocas las personas que se preguntan si tomar aceite de oliva en ayunas puede aportar beneficios reales para la salud. Esta práctica, muy habitual en regiones con una fuerte tradición oleícola como la nuestra, ha pasado de generación en generación como uno de esos remedios caseros con fama de mejorar la salud digestiva y general. Pero, ¿cuánto hay de cierto en ello? En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber.
¿Es bueno tomar aceite de oliva en ayunas?
El hábito de consumir aceite de oliva en ayunas consiste, generalmente, en tomar una cucharada en crudo justo al despertar, a veces combinada con unas gotas de limón. Aunque no existen estudios concluyentes que aseguren que esta forma de consumo tenga más ventajas que tomar aceite de oliva durante las comidas, sí sabemos que no presenta riesgos importantes para la mayoría de las personas. De hecho, los beneficios conocidos del aceite de oliva virgen extra son amplios y bien documentados.
Este tipo de consumo aporta compuestos tan valiosos como los polifenoles, el ácido oleico y la vitamina E, todos ellos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Además, ayuda a equilibrar los niveles de colesterol, favorece la salud cardiovascular y puede contribuir a mantener estables los niveles de glucosa en sangre.
Mitos y verdades de tomar aceite de oliva en ayunas
Uno de los remedios populares más extendidos consiste en mezclar el aceite de oliva en ayunas con un poco de zumo de limón. Se dice que esta combinación lubrica el sistema digestivo y ayuda a aliviar problemas de tránsito intestinal. Aunque se trata de una creencia sin base científica sólida, sí es cierto que muchas personas afirman notar mejoras, especialmente en lo que respecta al estreñimiento leve.
La clave, como siempre, está en la moderación. La Fundación Española del Corazón recomienda un consumo de entre tres y seis raciones de aceite de oliva al día, aunque esto no se refiere exclusivamente a su ingesta en ayunas, sino como parte de una dieta saludable.
¿Hay contraindicaciones?
En términos generales, tomar aceite de oliva en ayunas no presenta riesgos para personas sanas. Es una fuente de grasas saludables que el cuerpo asimila con facilidad. Sin embargo, hay quienes pueden experimentar molestias como acidez o digestiones pesadas, especialmente si el aceite se toma sin acompañamiento.
Como norma general, si estás siguiendo algún tratamiento médico o padeces enfermedades digestivas, es preferible consultar con un profesional antes de incorporar este hábito de forma rutinaria. No olvides que cada cuerpo responde de forma distinta, y lo que es bueno para unos, puede no serlo tanto para otros.

¿Cómo incorporar el AOVE al desayuno?
Si tomar aceite de oliva en ayunas directamente te resulta poco apetecible, una buena forma de hacerlo es con pan tostado y tomate, como lo hacemos en nuestras tierras. Esta opción no solo es deliciosa, sino que te permitirá disfrutar de todas las propiedades del virgen extra sin forzarte a tomarlo solo. Eso sí, asegúrate siempre de que sea aceite de oliva virgen extra de primera calidad, como el que elaboramos en Baluarte, porque solo así disfrutarás de todos sus beneficios.
¿Durante cuánto tiempo se puede tomar AOVE en ayunas?
No existe un periodo exacto para consumir aceite de oliva en ayunas, ya que dependerá de los objetivos personales y de cómo responde el organismo. Algunas personas lo incluyen en su rutina diaria durante años, mientras que otras prefieren tomarlo en determinadas épocas del año, como parte de una desintoxicación o plan depurativo. Sea cual sea tu elección, lo importante es que lo hagas con sentido común y sin abusar.
Efectos depurativos: ¿mito o realidad?
Una de las creencias más populares alrededor del aceite de oliva en ayunas es que ayuda a limpiar el organismo. Se le atribuyen efectos purificadores sobre órganos como el hígado y los riñones, así como una mejora en la producción de bilis, lo que favorecería una mejor digestión. Aunque faltan estudios que lo demuestren con certeza, esta percepción ha calado profundamente en la cultura popular mediterránea.
¿Qué pasa si lo tomas por la mañana y también por la noche?
Algunas personas optan por tomar aceite de oliva en ayunas por la mañana para empezar el día con energía y repetir por la noche con el objetivo de mejorar la digestión antes de dormir. Aunque esta rutina no representa un peligro si se mantiene una dosis moderada, es importante no excederse. Recuerda que, aunque saludable, el aceite de oliva también tiene un aporte calórico significativo.
En definitiva, tomar aceite de oliva en ayunas es una costumbre muy arraigada en nuestra cultura y, si bien no cuenta con el respaldo absoluto de la ciencia, sí puede formar parte de una alimentación saludable y consciente. Lo más importante es optar siempre por aceite de oliva virgen extra de alta calidad, como el que ofrecemos en Baluarte. Tu cuerpo lo agradecerá.
AOVE Cosecha temprana Baluarte
Aceite de Oliva Virgen Extra de variedad 100% picual procedente de aceitunas verdes en los primeros días de cosecha durante el mes de octubre, desarrollando en él un aceite superior, obteniendo un alto grado de propiedades frutales y aromáticas. Ideal para desayunos, pastas y cualquier tipo de maridaje en crudo.
En nuestra tienda online de AOVE podrás descubrir los diferentes productos y formatos que ofrecemos para que puedas elegir el que mejor se adapte a tus necesidades. Gama FAMILIAR ( Pet 5l, 2l, 1l y 0,5 ml) y Gama PREMIUM (Cosecha temprana en las colecciones de Origen y Selección), así como mermelada de AOVE.
Si quieres degustar nuestro AOVE, visita nuestra tienda física en Calle Peñalosa, 1 (Baños de la Encina); o como aperitivo en tu comida y cena en Bury Restaurante en Baños de la Encina, situado en la calle Bailén, 6 (frente al parking municipal).
📍 Calle Peñalosa, 1 – Baños de la Encina 📱662 568 731 / 667278211 – ✉️ info@aovebaluarte.com